fbpx
Booking.com
Una visita obligatoria para cualquiera que visite Sevilla es el Real Alcázar.

Esta construcción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cabe destacar que es el palacio en uso más antiguo de toda Europa. Su ubicación céntrica y la cercanía con otros monumentos de gran valor como la Catedral hace que cada día reciba a miles de viajeros que quieren conocer un poco más de su historia.

Se trata de una edificación del siglo XI.

Las autoridades musulmanas mandaron su realización con el fin de crear una fortaleza en un lugar estratégico de la ciudad. Así estarían más seguros y protegidos gracias a la muralla.

Cuenta con diversos jardines y palacios que han ido adaptándose a aquellos que lo han ocupado incorporándole sus estilos propios.

Por lo que podrás ver en su interior desde elementos musulmanes a otros góticos, renacentistas, barrocos e incluso románticos. Sin embargo, posee algunos de los mejores ejemplos del arte mudéjar, ya que es una representación clara de la mezcla entre cultura musulmana y cristiana.

Alcázar de Sevilla

Alcázar de Sevilla

Hay que destacar que desde siempre la ciudad hispalense ha estado ligada al Guadalquivir.

Su desarrollo se ha debido en muchos casos a la posibilidad de navegar en  el río con grandes embarcaciones.

Con la creación del Real Alcázar de Sevilla, se protegía la plaza a orillas del río y a la vez servía de morada para el rey musulmán, además de albergar la Administración estatal.

Desde el momento de su creación, el Alcázar ha ido evolucionando a medida que lo hacía Sevilla.

Cada uno de los monarcas que lo habitaron admiraron las construcciones de los anteriores a la vez que añadían elementos propios. Gracias a ello, a día de hoy podemos observar este monumento como una mezcla de todas las épocas vividas, siendo sus muros testigos de fechas destacadas de la historia de España.

Desde el Califato de Córdoba a día de hoy, el Alcázar de Sevilla ha ido adaptándose a los tiempos que corren sin perder su esencia.

Sevilla pasó a convertirse con la llegada de los almohades en la capital de la parte europea de su imperio.

Las construcciones que se habían hecho en los alcázares de la ciudad fueron destruidas para crear una serie de palacios individuales. Una de las nuevas edificaciones fue lo que en época cristiana pasaría a llamarse Palacio del Yeso.

Constituido por un patio central y dos galerías enfrentadas, se conserva de ellas la que fue edificada en el flanco sureste.

Baños del Alcázar de Sevilla

Baños del Alcázar de Sevilla

El recinto se completaba con alcobas alargadas y una qubba, estancia que pasó a ser reconstruida en el siglo XIV para ser la sala de la Justicia.

Con la llegada de Alfonso X el Sabio, quien sentía gran admiración por Sevilla, se mandó construir su propio palacio dentro del Alcázar. Así, se puede ver como el estilo gótico se utiliza para reflejar el triunfo del cristianismo sobre el islam.

Creó así su propia residencia al lado de los restos del palacio almohade.

También Pedro I el Cruel admiraba la cultura islámica, hasta el punto de mandar la edificación de un nuevo palacio de acuerdo al estilo mudéjar.

Así se combinaban las culturas que vivieron de forma paralela en la península durante ocho siglos. Este edificio pasó a ser la residencia de los reyes de Castilla, pasando posteriormente a ser de los de España.

Palacio Real Alcázar de Sevilla

Palacio Real Alcázar de Sevilla

En su interior, el Alcázar de Sevilla también alberga la Casa de la Contratación. Su objetivo era la dirección de movimientos comerciales que se realizaban con el continente americano. Siendo por tanto el primer centro logístico de un imperio global.

Cabe destacar que uno de los grandes atractivos de este edificio son los jardines.

Durante la época musulmana tenía una parte destinada al cultivo de hortalizas para alimentar a la corte. Pero en su gran mayoría cumplían función estética.

Todo estaba orientado a que quienes paseaban por el Real Alcázar disfrutaran en todos los sentidos. Es por ello que se crearon todo tipo de figuras geométricas, agua para crear sensación de espejo o fuentes que inspiraran sonidos relajantes.

Fuente en el Alcázar de Sevilla

Fuente en el Alcázar de Sevilla

El Alcázar de Sevilla es todo un lujo, llegando a enamorar a personas de todo el mundo y siendo escenario de algunos largometrajes. Ejemplo de ello es El Reino de los Cielos, de Ridley Scott o Juego de Tronos, donde pasó a ser los Jardines del Agua pertenecientes al Reino de Dorne.

Sin duda, una visita cargada de historia, cultura y fantasía.

Visita al Alcázar de Sevilla